Impuesto de lujo en la NBA

Extraído del punto 2 del nuevo convenio colectivo laboral de la NBA vigente desde diciembre de 2011. Visita la página con toda la información que necesitas para seguir y conocer el mercado NBA.

Tax System (Sistema de Impuesto de Lujo)

  • En los años 1 y 2 del nuevo acuerdo (hasta la temporada 2012-13), la tasa del impuesto de lujo para los equipos que estén obligados a pagarlo será de 1 dólar por cada dólar excedido del límite permitido.
  • A partir del tercer año del nuevo CBA (temporada 2013-14), las tasas de impuesto de lujo se modifican:
    • Incremento del límite salarial entre 0 y 5 millones: pago de 1,5 dólares por cada dólar que lo supere
    • Incremento del límite salarial entre 5 y 10 millones: pago de 1,75 dólares por cada dólar que lo supere
    • Incremento del límite salarial entre 10 y 15 millones: pago de 2,50 dólares por cada dólar que lo supere
    • Incremento del límite salarial entre 15 y 20 millones: pago de 3,25 dólares por cada dólar que lo supere

  • El impuesto se incrementará en 0,50 dólares por cada 5 millones más (por ejemplo el equipo que supere entre 20 y 25 millones el impuesto su tasa será de 3,75 dólares por cada dólar superado.
  • Los niveles del impuesto de lujo para los equipos que paguen el impuesto en al menos 4 de las últimas 5 temporadas aumentarán en 1 dólar por cada incremento (por ejemplo, si el equipo supera entre 5 y 10 millones el límite pagaría 2,75 dólares por cada dólar superado en lugar de los 1,75 dólares que marca el CBA.
  • Hasta un máximo del 50% de los pagos al impuesto de lujo se podrá destinar hacia los equipos que no lo pagan.
  • Si un equipo utiliza la Non-Taxpayer Mid-Level Exception o la Bi-Annual Exception o que en el tercer año o después adquiera un agente libre mediante una transacción sign-and-trade (como la de Carmelo Anthony a los Knicks), en esa temporada no podrá, de ninguna forma, tener un gasto salarial que supere en 4 millones de dólares el límite para el impuesto de lujo.

El impuesto de lujo penaliza a los equipos que superan el límite duro permitido en nóminas al final de la temporada regular, por lo que las franquicias que rondan esa cifra suelen hacer movimientos antes de esa fecha para descargar masa salarial y evitar el temido impuesto.

Información adicional imprescindible del mercado NBA: