Llega la previa NBA 2024-25 Charlotte Hornets. Datos, resultados de la temporada anterior, un vistazo a su plantilla y a sus futuros agentes libres, los objetivos del curso, el jugador a seguir y un pronóstico sobre la franquicia.
Charlotte Hornets
- Balance 23-24: 21-61 (13º Conferencia Este).
- Entrenador: Charles Lee (1ª temporada en el puesto).
- Agentes libres más importantes en 2025: Seth Curry.
- Historia: Los jugadores más importantes de la historia de los Charlotte Hornets.
La plantilla
- Movimientos en el mercado: el ‘desmantelamiento’ del equipo se produjo en el mercado invernal. Este verano han llegado Taj Gibson y Josh Green. Incorporan a Salaun como nº 6 del Draft. Renovación de Miles Bridges (75M x 3). Despido de Bryce McGowens.
- Backcourt: LaMelo Ball, Vasilije Micic, Tre Mann, Nick Smith Jr., Josh Green, Seth Curry, K.J. Simpson (two-way).
- Frontcourt: Brandon Miller, Miles Bridges, Grant Williams, Tidjane Salaun, Keyontae Johnson, Cody Martin, Mark Williams, Nick Richards, Taj Gibson, Joel Soriano, Moussa Diabate (two-way).
Así encaran la temporada
Elio Martínez clavó el pronóstico el año pasado en cuanto su lugar en el Este (justo por encima de Washington y Detroit) pero no en cuanto al total de victorias, donde le pudo ampliamente el optimismo, (dándoles 32 victorias, 11 más de las que finalmente tuvieron).
Siendo honestos, lo cierto es que ese optimismo nos pudo a casi todos, pues muy pocos imaginaban una temporada tan paupérrima con un roster que arrancaba el primer año de extensión de LaMelo Ball, que indultaba a un ‘alerazo en cancha’ como Miles Bridges, que había firmado a un pura sangre del Draft como Brandon Miller o que tenía un fondo de armario más que llamativo con Gordon Hayward, P.J. Washington, Terry Rozier o Mark Williams.
Pero para finales de febrero, el infierno en Charlotte era tal que así: LaMelo ‘out’ (fractura de tobillo), Williams ‘out’ (espalda), Rozier vistiendo los colores de los Heat, P.J. los de los Mavs y Hayward el de los Thunder. El equipo se había deshecho por completo, y en sus ascuas no pudo sino precipitarse hacia los abismos, donde ni la suerte del Draft, con el 4º peor récord del circuito, les quiso sonreír, debiendo conformarse con el pick 6º.
Ahora, bajo unas expectativas de crecimiento similares en ritmo a las de Detroit y mejores a las de los Wizards, el objetivo vuelve a ser el de competir por esas, mínimo, ‘treintaypico’ victorias en base a un young core que debe ser la razón del resurgir: LaMelo Ball, Brandon Miller, Miles Bridges y Mark Williams. Todo un eje vertebral de alto potencial si logra mantenerse sano, y cuyo jugador de más edad es Bridges, de 26 años, siendo el siguiente el menor de los Ball, con 23. Si explota lo que ya tienen dentro no necesitarán mirar demasiado hacia afuera, centrándose en potenciar la productividad de sus semillas del Draft.
La segunda unidad de los Hornets no es “la gran cosa», pero no cabe duda que en esta 24/25 debería ir por los mismos derroteros en cuanto a Grant Williams, que se destapó por fin tras su salida de Texas y huir de la extensa sombra de Doncic, en base a calidad, atrevimiento, descaro y un usage del que fue privado tanto en Boston como en Dallas; y un Josh Green que acaba de llegar este mismo verano también procedente de los Mavericks y de quien cabría esperar un giro de tuerca similar.
Nick Richards era y seguirá siendo un suplente fiable para un Mark Williams de quien se espera el crecimiento que no tuvo como sophomore por los contratiempos con las lesiones. A Vasilije Micic le sentó fenomenal el cambio de franquicia, y será un recambio en la creación de garantías, mientras que Nick Smith Jr. debería tener un papel mayor como combo guard tras un decente primer año.
‘Los dueños’ del quinteto
Brandon Miller, que no se llevó el ROY porque se enfrentaba a un par de bestias legendarias como Wemby y Holmgrem, no debe seguir sino alimentando su básquet al ritmo del curso anterior (¿superará los 20 ppp? ¿se convertirá en el líder del equipo por encima de Ball?), añadiendo detalles de transversalidad aquí y allá, como una mayor presencia en el rebote, mejoras en defensa y en la distribución y pase interior.
LaMelo… continuidad. No le pedimos más; pero pedirle eso ya es mucho para un jugador que en cuatro años sólo suma 184 partidos de curso regular de 318 posibles. Ni el 60% del total. Sano es una máquina, generando juego, percutiendo por sí mismo y dando espectáculo para el aficionado, sea éste acérrimo o neutral. Pero para que estos Hornets puedan empezar a hablar de playoffs de nuevo, necesitan a LaMelo a tiempo completo.
No valdrán las medias tintas salvo que quieran ir de cabeza a por los primeros puestos del Draft 2025, donde el talento que aguarda es ingente. Pero si quieren mejorar su imagen como equipo, el lavado de cara deberá ser integral. El curso pasado fueron el peor conjunto reboteador, el 28º en puntos anotados, el 26º asistidor, 26º en FG% y en el puesto 22º en cuanto a defensa, esto es, en puntos recibidos. Ni en tareas más accesorias como los robos o los tapones lograron destacar.
Adiós a los Borrego y Clifford
Charles Lee, en ciernes de estrenarse al frente de un banquillo tras haber sido uno de los asistentes más codiciados en estos últimos años, tiene tarea por delante.
El ‘debutante’ no sólo viene de formarse junto a dos de los mejores del panorama (Budenholzer, Mazulla), sino que ya ha saboreado las mieles de lo que significa ser campeón, alcanzando el título con los Bucks de 2021 y los Celtics de 2024 como parte imprescindible del staff que les condujo por la senda del éxito. Una filosofía que necesitan implantar como agua de mayo en una franquicia cuyo concepto más cercano que tienen de victoria es un ex propietario que fue tan mago en cancha como muggle desde sus despachos.
El jugador a seguir
El año pasado nos centramos en la dupla Miller & Ball (no hablamos de Entourage), y como ese discurso sigue reciente, quien quiera que se pase por la previa 23/24 para refrescarlo. Pero para no repetirnos, vamos aquí con un jugador del que aún no hemos hablado y será la principal novedad de estos jóvenes Hornets.
Desde el puesto 6º del Draft, con escaso hype pero mucho menos verde que otros gracias a cierto bagaje profesional, llega al Estado de Carolina del Norte, procedente de Europa occidental, un alero/ala-pívot con bastante que ofrecer a unos Hornets que, con LaMelo a la cabeza, gustarán de correr: Tidjane Salaun. 19 años. 2,06 metros. Puro nervio atlético. Y viene de formarse desde sus categorías inferiores en el Cholet Basket, fábrica de grandes talentos de la que han salido Antoine Rigaudeau, Jim Bilba, Rudy Gobert, Nando de Colo, Rodrigue Beaubois, Kévin Séraphin, Mickaël Gelabale o Killian Hayes.
Este curso no sólo ha debutado en la primera división francesa, sino que además ha sido parte habitual de los planes de su entrenador, Laurent Vila, gozando de minutos y regularidad y respondiendo con entrega, sudor y mucho básquet –tanto en la liga nacional como en competición europea–, tanto como para haberse ganado la atención de los Hornets y colarse en la zona alta de los picks de lotería.
Jugador de gran envergadura, fuerte en transición, condiciones innatas para mandar por encima del aro, generoso en el esfuerzo y hábil en la anticipación, no sabemos si logrará entrar con frecuencia en la rotación de Lee, pero a priori el escenario de los Hornets es ideal para que sus dones brillen mientras profundiza en los aspectos más endebles de su juego (fundamentos e IQ en general).
Previa NBA 2024-25 Charlotte Hornets, el pronóstico
Elio Martínez, director de nbamaniacs, deja un pronóstico personal y subjetivo sobre lo que cree que hará cada franquicia durante la temporada en la previa NBA 2023-24.
El año pasado fue tal jarro de agua fría que esta vez me cuesta ponerme en serio con ellos. Me fastidia perder el tiempo y está claro que el pronóstico de hace doce meses lo fue. Porque acertar con el puesto en su conferencia fue más bien una casualidad visto el despliegue en cancha. Llegamos de una temporada perdida debido a las lesiones de Ball y Williams, las cuales se fueron alargando sine die para acumular derrotas. El año pasado tocaba mejorar y no lo hicieron. Este año están obligados a mejorar y si no lo hacen es para pasarse por allí y prender fuego a todo.
- Balance: entre 22 y 28 victorias.
- Posición: 13º del Este.
- El máximo al que aspiran: 12º del Este.
- Si se tuercen las cosas: 14º del Este, porque no deberían poder acercarse a lo que nos ofrezcan los Wizards este curso.
Próximo equipo: Portland Trail Blazers. Anterior equipo: Washington Wizards.
(Fotografía de portada: Jacob Kupferman/Getty Images)