Un año más (en realidad no lo dejábamos por escrito desde 2021) nbamaniacs elige sus mejores quintetos de la temporada 2024-25. Como siempre, ejercicio democrático no sin intentos de insurrección. Siempre es complicado, sobre todo en segundos y terceros quintetos, ponerse de acuerdo con uno mismo en quién está y quien no. Aunque este año la regla de los 65 partidos ha allanado el camino. Este es el resultado de nuestras votaciones* para los quintetos All-NBA y All-Defense.
Primer quinteto All-NBA
Shai Gilgeous-Alexander
Por Jorge Roche
Con permiso de nuestro serbio favorito, Shai es sin duda el máximo favorito para alzarse ganador del MVP de 2025.
Podríamos afirmarlo sin equivocarnos ni un poco porque el canadiense ha hecho tantos méritos como el serbio como para merecérselo. E incluso afirmo que, si finalmente lo consigue, Jokic solo hará que aplaudir y aceptar de buen grado la derrota.
Shai nos ha dejado una infinidad de récords por el camino. Y el más reciente es muy interesante. Nada menos que 72 partidos consecutivos con al menos 20 puntos anotados, situándose a la altura de dos de los mejores anotadores de siempre: un tal Michael Jordan y Kevin Durant.
Sin duda es el jugador perfecto para liderar el nuevo proyecto de Sam Presti que apunta como mínimo a Finales de la NBA. Ahí es nada tremenda afirmación.
Los de Mark Daigneault han sido la mejor defensa de la liga; el tercer mejor ataque, y el mejor Rate de toda la NBA con +12,7 puntos de diferencia entre ataque/defensa.
Y de Shai, el jugador más determinante de los suyos, del Oeste, y posiblemente de toda la competición. A quién confiarías tu futuro deportivo y también la última posesión.
Como punto extra: máximo anotador de toda la NBA con 32,7 puntos por jornada.
Donovan Mitchell
Por Enrique Bajo
Que Donovan Mitchell no entraba en las quinielas por el MVP era tan obvio como sacrílego sería dejarlo, este año, fuera del Primer Quinteto del All-NBA. Hablamos del mejor jugador de la mejor franquicia del Este, que además ha estado disputándole a Oklahoma hasta el final, el mejor récord de la temporada regular, yéndose hasta las 64 victorias. Una proeza bárbara.
Porque para estar donde están –en la cima de su conferencia– los Cavaliers han necesitado un gran equipo (lo tienen) un gran jefe de banquillo (lo tienen) y un líder en cancha. Y con Donovan Mitchell, lo tienen.
¿Dónde puede radicar la duda? Pues principalmente hay dos. Una de historial y otra de competencia.
Historial: Los números de Spida de esta temporada 24/25 no son mejores que los de la pasada, cuando no logró entrar siquiera en ninguno de los tres quintetos All-NBA. Números que prácticamente ha calcado, bajando algo en sus porcentajes y jugando cuatro minutos menos por partido (31,4).
Esto a alguno tal vez le sorprenda. O tal vez no. Pero en siete años, Mitchell sólo ha obtenido una vez el honor de figurar en un Mejor Quinteto. Fue en el Second All-NBA Team de la 22/23, cuando promedió más de 28 puntos por partido y terminó sexto en la carrera por el MVP.
Competencia: ¿Por qué Mitchell y no Edwards? Por qué Mitchell y no Curry? ¿O Cunningham? ¿O LeBron?
Un primer motivo de carácter espacial: no caben todos.
Elegir es renunciar, y aunque a nivel de méritos la cosa está tremendamente pareja –e incluso en muchos stats individuales el escolta sale perdiendo– la temporada de los Cavaliers ha sido tan sensacional y él ha sido tan determinante en que así sea (con un gran salto en defensa, una mejor toma de decisiones en ataque e incluso con ese paso a un lado para que Mobley o Garland brillen más en beneficio del equipo) que el récord termina por ser el factor determinante.
Los Cavs han ganado dieciséis partidos más que en su curso anterior. Trece más que Knicks, catorce más Lakers, quince más que Timberwolves, dieciséis más que Warriors y veinte más que Pistons. Y sin ‘este Mitchell’, ese diferencial no se entiende. Por eso, a sus 28 años, erigiéndose en el jugador-franquicia que a su salida de Utah pocos creían que pudiera convertirse, merece estar en el Mejor Quinteto.
Jayson Tatum
Por David Sánchez
El talento de Jayson Tatum es el que es y nunca debe alejarse demasiado de colocarle como uno de los cinco mejores jugadores del planeta. Su capacidad para generar ventajas para él y para el resto yace intacta desde hace ya unos cuantos años. Y así, su evolución viene dada, sobre todo, por saber elegir el cuándo y el cómo. Este año ha sido una nueva cima para Tatum en estas lides.
Si los playoffs del año pasado arrojaron dudas (inmerecidas) sobre el liderazgo de los Celtics, Tatum las ha espantado todas con rotundidad. Resumir su evolución es difícil y sencillo a la vez. Complicado porque su impacto va mucho más allá de los números brutos y fácil porque ha alcanzado su récord de asistencias por noche (6) y su mejor ratio asistencias/pérdidas (2,1) de carrera. Todo ello sin dejar la anotación un ápice de lado.
Giannis Antetokounmpo
Por Aitor Darias
En un año en el que la carrera por el MVP ha sido un duelo entre dos, Giannis ha conseguido ser reconocido como el tercero en discordia, haciendo inevitable su presencia en el mejor quinteto del curso. El mejorable rendimiento colectivo de los Bucks ha impedido al griego aspirar a más en esta materia, pero su nivel individual tiene poco que envidiar al de cualquier hombre de la competición.
El heleno ha terminado la temporada promediando más de 30 puntos por partido con más de un 60% de acierto en tiros de campo, algo que solo se había logrado una vez en la historia: el propio Giannis la temporada pasada. Su efectividad a la hora de atacar la pintura ha hecho de él una bestia absolutamente imparable, que, por si fuera poco, ha ido añadiendo recursos a su baloncesto.
Durante el curso 24-25 hemos visto a Antetokounmpo convertirse en uno de los mejores tiradores de media distancia de la competición, exhibiendo una nueva arma que lo hace aún más difícil de contener. Y en las últimas semanas, en las que Damian Lillard ha estado ausente, ha dado muestras de su crecimiento como playmaker y pasador. Han pasado ya cinco temporadas desde su último MPV, y aún así es probable que sea en esta en la que hemos visto al mejor Giannis.
Sus problemas desde el tiro libre han sido el único pero que se puede poner a un curso en el que se encargado casi en solitario de sostener en la zona alta del Este a unos Bucks a la deriva. Porque, aunque todo a su alrededor se ha tambaleado, él sirve como estabilizador de un proyecto capaz de llegar hasta dónde él lo lleve.
Nikola Jokic
Por David Sánchez
El mejor jugador del mundo debe estar en el mejor quinteto de la temporada. Excepto si eres Marc Gasol y, a pesar de ser el mejor defensor del mundo, te quedas en el segundo mejor quinteto defensivo. Cosas que pasan. Jokic ha tenido la mejor temporada de su carrera a nivel numérico y hablamos de uno de los mejores jugadores de siempre. Ha promediado un triple doble (tercero en hacerlo en la historia) y dejado máximos de trayectoria en puntos y asistencias.
Sin embargo, lo más valioso, es que para él esto es una losa. Que el serbio viviría muy tranquilo promediando un 18/10/8 y dejando que su equipo jugase potenciado y no empujado por su figura. Desgraciadamente para él, le rodea un panorama muchas noches desolador que le obliga a acometer heroicidades que, por mero carácter, un día le fueron ajenas.
Lo que nos lleva a la salvajada de que, según Cleaning the Glass (portal que elude minutos de la basura), los Denver Nuggets sean 11 puntos mejores por cien posesiones con Jokic en cancha y 9,7 peores sin él. Ese 20,7 de diferencial es, de lejos, el mayor de la liga. A este paso el serbio liderará en dicha estadística hasta el final de sus días como jugador.
Segundo quinteto All-NBA
- Stephen Curry (GSW) – 13 puntos
- Anthony Edwards (MIN) – 13 puntos
- LeBron James (LAL) – 10 puntos
- Karl-Anthony Towns (NYK) – 10 puntos
- Jalen Brunson (NYK) – 9 puntos
Tercer equipo All-NBA
- Evan Mobley (CLE) – 9 puntos
- Cade Cunningham (DET) – 9 puntos
- James Harden (LAC) – 6 puntos
- Ivica Zubac (LAC) – 4 puntos
- Jalen Williams (OKC) – 2 puntos
Primer equipo All-Defense
Dyson Daniels
Por Enrique Bajo
Aquí, intangibles defensivos a un lado (nadie niega su valor), vamos con algunos datos demoledores:
Dyson Daniels ha acumulado más robos este curso (229) que nadie desde Gary Payton en la temporada 1995-96. Sus 443 deflections es la cifra más alta en una temporada desde que la NBA comenzó a registrar esa estadística en 2016. Daniels ha combinado, pues, para 672 robos y desvíos en la temporada 2024-25. El segundo puesto de la NBA lo ocupa Keon Ellis, de los Sacramento Kings, con 387.
Muchos de esos robos, contra posibles deducciones equívocas, no se deben a que Daniels viva constantemente al límite de las líneas de pase, siendo un hándicap en defensa cada vez que falla en la anticipación, sino que esos robos nacen de quitarle el balón directamente de las manos a los mejores atacantes del mundo. La defensa de Atlanta no funciona (+3,6 puntos mejor que la del año pasado) si Daniels no está emparejado con el mejor jugador ofensivo rival. Pues ése es su pan de cada día.
El combo guard se ha enfrentado más que nadie al esta situación, según el índice de dificultad de los enfrentamientos de Bball-Index, y marcando el techo del percentil en tasa de éxito.
You don't want to iso vs Dyson Daniels pic.twitter.com/2cmMBn7KiF
— BBall Index (@The_BBall_Index) April 10, 2025
Uno de los candidatos estrella al DPOY, la presencia del australiano en el Mejor Quinteto Defensivo está fuera de toda duda.
Evan Mobley
Por David Sánchez
Se habla mucho de la revolución ofensiva de los Cleveland Cavaliers con Kenny Atkinson. Y con razón. Pero no tanto de que su defensa ha puesto a Evan Mobley en un lugar más incómodo que el que solía ocupar. Si antes era Jarret Allen el ocupado de defender el pick-and-roll dejando a Mobley en ayudas, ahora los dos interiores se han visto obligados a ocupar diferentes roles según la ocasión.
Es la temporada que más han jugador el uno sin el otro. También la que más han acudido a la defensa zonal. Y en esos contextos se ha visto que el mejor preparado es el joven de la pareja. Atkinson ha planteado esta resolución seguramente pensando en que los playoffs le van a obligar a diversificar sus esquemas atrás. Especialmente ese anticipado duelo con Boston.
Los Cavs ya no se abrigan tanto en la defensa interior como solían y se arrojan mucho más al intercambio de golpes. Y no hay mayor responsable de mantenerles en el top diez defensivo que Mobley. Un defensor generacional.
Luguentz Dort
Por David Sánchez
Ni una sola presencia en los mejores quintetos defensivos. Nunca. El caso de Lu Dort es paradigmático en lo que a defensores infravalorados se refiere. Siempre colocado como uno de los mayores stoppers de la competición por quienes lo sufren. El sucesor perfecto del linaje Marcus Smart por tamaño, arrojo y habilidades teatrales. Siempre ignorado cuando toca reconocerle.
Dort se pega cada noche con los mejores jugadores de la liga. Casi de forma literal. Y, quizás, no sea el mejor defensor exterior de la competición. Aunque no existen tantos que le puedan mirar por encima del hombro. Pero este año es ineludible su presencia aquí como representante de la mejor defensa de la NBA y, durante más de dos tercios de la temporada, de carices históricos. Pico que siguen alcanzando con frecuencia según la noche y siempre gracias al empuje de la línea exterior que Dort lidera.
Amen Thompson
Por Jacobo León
Entra en este enlace y dime qué ves. Si eres muy perezoso, tranquilo, que ya te lo digo yo: ningún jugador que haya disputado al menos 30 partidos y defendido un mínimo de diez tiros por velada ha logrado dejar a su rival en menor porcentaje de acierto (40,7%) que Amen Thompson. Si no te he convencido, te lanzo otra: es Top 10 en tres de las principales estadísticas avanzadas que miden el rendimiento defensivo, Defensive Rating, Defensive Box Plus/Minus y Defensive Win Shares.
Los Houston Rockets se han convertido en uno de los mejores equipos de la NBA gracias a su tremenda vocación defensiva. Un sistema en el que la versatilidad, el increíble físico y la asfixiante intensidad de Thompson encajan a la perfección. Todo un depredador, como lo definen en esta pieza de Sports Illustrated, que no solo es capaz de ventilarse al atacante que tenga enfrente si no que, además, ya empieza a dejar cositas interesantes en el apartado ofensivo. De momento, All-Defense para abrir boca.
Draymond Green
Por David Sánchez
Si uno piensa en la definición de líder defensivo, el nombre de Draymond Green es de obligada mención junto a otros grandes históricos como Kevin Garnett, Ben Wallace o Bill Russell por citar algunos. Figuras cuya voz e impulso guía al resto a cotas inalcanzables sin ellos. Cada tramo de excelencia defensiva en San Francisco tiene siempre el mismo nombre detrás. Y los Warriors han sido la mejor defensa de la liga desde que llegó Jimmy Butler.
Green se ha vuelto a multiplicar en cancha, exhibiendo una forma física que, cuando está a punto, le hace cubrir mucha más cancha de lo que su cuerpo parece poder cubrir. Su intervencionismo en las votaciones del Defensor del Año desde el altar de su podcast generan una reacción polarizada. Van metiendo esa idea en los votantes mientras provoca que sus detractores (que son muchos) se arrojen a su yugular. Nada de esto, claro, debería suponer que se deje de reconocer a uno de los cinco mejores defensores de este siglo.
Segundo equipo All-Defense
- Jaren Jackson Jr. (MEM) – 7 puntos
- Ivica Zubac (LAC) – 5 puntos
- O.G. Anunoby (NYK) – 5 puntos
- Toumani Camara (POR) – 4 puntos
- Rudy Gobert (MIN) – 4 puntos